DÍA DE LA PAZ 2020/2021
Escrito por Administrador Plataforma, domingo 7 de febrero de 2021 , 08:28 hs , en DÍA DE LA PAZ 2020/2021

 

    El Viernes 29 de Enero celebramos en el centro el Día de la Paz y la No Violencia realizando diferentes actividades plásticas y recordando el motivo de esta celebración y la importancia que tiene este valor para nuestra sociedad y en el día a día de nuestro centro educativo.

DÍA DE LA PAZ 2020/2021

Os enseñamos a continuación lo que hemos hemos los diferentes niveles para ese día, esperemos que os guste tanto como lo disfrutamos:

 

EDUCACIÓN INFANTIL

 

Manos blancas con l@s niñ@s de 3 años
Pintamos la palabra PAZ en diferentes idiomas en el nivel de 4 años.
Palomas de la paz, con plumas de papel de seda en 5 años.
Todo el nivel de infantil hicimos un arcoiris de la paz con bolitas de colores.
Entre tod@s pintamos el cartel para el abecedario de la paz que hicieron nuestr@s compañer@s de primaria.

Así de bonita quedó la pizarra de clase con todas las actividades plásticas que hicimos en este día.

Educación Primaria

     
 
   Mural colaborativo realizado por l@s alumn@s de Educación Primaia  
Abecedario de la paz:
cada letra está hecha por cada alumn@ de Educación Primaria
 
 Idioma extranjero: Inglés
 
 
 
Peace in the word
Educación Infantil, 5 años
Peace  messages
 

 

 



Agregar comentario
Comentarios
  • Marta el miércoles 16 de julio de 2025, 18:25 hs

    Agentes extintores y su papel crucial en la prevención de incendios

    En el complejo entramado de la seguridad contra incendios, pocas herramientas resultan tan fundamentales como los agentes extintores. La eficacia y rapidez con la que se aplican marcan la diferencia entre un incidente controlado y un desastre incontrolable. Por eso, entender qué son, cómo funcionan y qué tipos existen es esencial para cualquier responsable de seguridad, empresa o incluso en el ámbito doméstico.

    ¿Qué son los agentes extintores y por qué su conocimiento es vital?

    Los agentes extintores son sustancias físicas o químicas que se utilizan para extinguir incendios. Su función es interrumpir el triángulo del fuego —compuesto por calor, oxígeno y combustible— actuando sobre uno o varios de estos elementos para detener la combustión. No todos los incendios son iguales, y no todos los agentes extintores funcionan para todos los tipos de fuego.

    Conocer los agentes extintores disponibles y sus aplicaciones correctas es la piedra angular para una prevención efectiva y segura. Un manejo inadecuado o la elección errónea pueden no solo ser inútiles, sino también peligrosos.

    Por ejemplo, en entornos donde existe riesgo eléctrico, el uso de agua puede ser desastroso, mientras que un extintor CO2 se convierte en el aliado perfecto por su capacidad para eliminar el oxígeno sin dejar residuos que dañen los equipos.

    Tipos de agentes extintores: una clasificación imprescindible

    Actualmente, los agentes extintores se clasifican según su composición química y modo de acción. Comprender esta clasificación es vital para seleccionar el sistema adecuado según el riesgo específico que se enfrenta:

    1. Agua: El clásico eficaz para fuegos de sólidos

    El agua sigue siendo el agente extintor más empleado para incendios de clase A, es decir, aquellos provocados por materiales combustibles sólidos como madera, papel o tejidos. Su capacidad para enfriar y eliminar el calor es incuestionable.

    • Ventajas: Económico, abundante y efectivo.
    • Limitaciones: No debe usarse en incendios eléctricos o de líquidos inflamables, ya que puede provocar electrocución o expansión del fuego.

    2. Polvo químico seco: el todoterreno versátil

    El polvo químico seco es probablemente el agente extintor más polivalente. Actúa aislando el combustible del oxígeno y frenando la reacción en cadena, por lo que es útil en incendios de clase A, B y C (sólidos, líquidos inflamables y gases).

    Entre sus componentes destacan:

    • Bicarbonato de sodio.
    • Fosfato monoamónico, empleado en extintores multiclase.

    3. Dióxido de carbono (CO₂): el asfixiante limpio

    El extintor CO2 desplaza el oxígeno y enfría la zona afectada sin dejar residuos, lo que lo convierte en la opción idónea para fuegos de clase B y C, especialmente en equipos eléctricos sensibles.

    Su uso es indispensable en oficinas, centros de datos o instalaciones eléctricas, aunque hay que tener en cuenta su menor eficacia en espacios abiertos debido a la rápida dispersión del gas.

    4. Espuma: la barrera contra líquidos inflamables

    La espuma extintora forma una capa que aísla el combustible del aire y enfría el fuego simultáneamente. Es especialmente eficaz en incendios de clase A y B, muy usados en industrias químicas, almacenes de combustibles y aeropuertos.

    5. Agentes halogenados y ecológicos: innovación al servicio del medio ambiente

    Los agentes halogenados como el Halón fueron un pilar para combatir incendios eléctricos y delicados, pero su impacto ambiental ha llevado a su progresiva sustitución por alternativas ecológicas como el HFC-227ea o FK-5-1-12, que mantienen la eficacia sin dañar la atmósfera.

    6. Agentes especiales para casos excepcionales

    Para incendios inusuales, existen agentes específicos:

    • Clase D (metales inflamables): Polvos especiales que neutralizan la combustión de metales como magnesio o sodio.
    • Clase K (aceites y grasas de cocina): Espumas formuladas para apagar incendios en cocinas profesionales, cruciales en hostelería.

    Estos agentes son imprescindibles en sectores industriales y comerciales específicos, garantizando la seguridad y minimizando daños.

    La importancia de elegir correctamente el agente extintor

    La selección del agente extintor adecuado debe basarse en un análisis riguroso del tipo de riesgo y entorno. No se trata solo de contar con un extintor, sino de que este sea el correcto y esté en condiciones óptimas.

    Por ejemplo, en una oficina o centro de datos, el uso de un extintor de CO2 evita daños en equipos informáticos que un extintor de agua causaría. En un taller o almacén con líquidos inflamables, la espuma o el polvo químico seco serán más adecuados.

    Además, mantener los extintores revisados y accesibles es un factor decisivo para que la prevención sea efectiva y cumpla con la normativa vigente.

    ¿Qué dicen las normativas? Responsabilidades y obligaciones en España

    En España, la regulación sobre protección contra incendios está recogida en el Reglamento de Instalaciones de Protección Contra Incendios (RIPCI), que establece los requisitos mínimos para la instalación, mantenimiento y revisión periódica de los sistemas extintores.

    Las empresas y comunidades deben cumplir con estos estándares para garantizar la seguridad de sus trabajadores y usuarios, así como evitar sanciones administrativas que pueden ser severas.

    Más allá del conocimiento: formación y prevención activa

    Un extintor solo es útil si sabemos cómo usarlo. Por ello, formar a empleados y usuarios en su manejo es una inversión que salva vidas. Además, entender los diferentes tipos de extintores en España y agentes extintores disponibles permite actuar con seguridad y eficacia en caso de emergencia.

    No es infrecuente que el pánico o el desconocimiento agraven la situación. Por eso, además de instalar los sistemas correctos, es imprescindible fomentar una cultura preventiva donde el conocimiento y la práctica sean habituales.

    Los agentes extintores, aliados imprescindibles contra el fuego

    El papel de los agentes extintores en la prevención y control de incendios es absolutamente crucial. No existe un único agente perfecto para todas las situaciones, sino una gama diversa que debe adaptarse a cada necesidad concreta.

    Conocer bien las características, ventajas y limitaciones de cada agente, elegir el adecuado según el tipo de fuego y mantener el equipo en condiciones óptimas son factores clave para garantizar una respuesta efectiva ante un incendio.

    Recordemos que la prevención no es un gasto, sino la mejor inversión en seguridad y protección. Y como en todo combate, conocer bien al enemigo —el fuego— y las armas a emplear —los agentes extintores— es la diferencia entre control y desastre.

    Finalmente, nunca olvidemos: el fuego no espera, y nosotros tampoco deberíamos hacerlo. Aprender a usar un extintor, conocer sus agentes y tipos, y mantenerlos siempre listos puede salvar vidas y proteger lo que más importa.

Calendario
agosto 2025
lumamijuvido
    123
45678910
11121314151617
18192021222324
25262728293031
 
Categoría
 
Archivo
 
Últimos comentarios
 
Etiquetas