CARNAVAL 2020-21
Escrito por Administrador Plataforma, sábado 20 de febrero de 2021 , 09:27 hs , en CARNAVAL 2020-2021

         Este año, 'La Bruja Patarrona' nos visitó y cada día, durante la semana de carnaval, del 8 al 12 de Febrero, nos dejaba mensajes con las consignas de lo que debíamos llevar al cole puesto, si no lo realizamos un granito nos saldría....

Así era la poesía que en infantil y en primaria aprendimos:

                             

 

y algunas de las consignas que tuvimos que cumplir:

 

                        

      para el Lunes 8, calcetines diferentes              El Martes, algo en cuello te pondrás;

                     y que se vean...

 

            Resultado de imagen de verde carnaval              

     Algo verde llevarás para el Miércoles;    y el Jueves, pañuelo, gorro o peluca llevarás

y el gran día el Viernes, todo lo anterior te pondrás.

   

     Durante el Viernes 12 de Febrero, hicimos talleres en cada una de las aula de los grupos. Os enseñamos lo que hicimos en cada etapa y nivel:

EDUCACIÓN INFANTIL

 

                

 CARETAS DE MONSTRUOS EN 3 AÑOS

 

     

ANTIFACES PARA 4 Y 5 AÑOS

 

EDUCACIÓN PRIMARIA

 

     

CARETAS PINTADAS SOBRE PLATOS, EN 1º Y 2º DE EDUCACIÓN PRIMARIA

 

    

ANTIFACES Y CARETAS DE SUPERHÉROES EN 3º, 4º, 5º Y 6º.

 

¡FELIZ CARNAVAL!

 



Agregar comentario
Comentarios
  • Manolo el lunes 4 de agosto de 2025, 12:13 hs

    Alojamiento en ganadería de toros en Sevilla: desconexión, autenticidad y calma entre encinas

    Hay quien huye del bullicio urbano buscando sol, pero no cualquiera sabe elegir bien el alojamiento para sus vacaciones. Porque no se trata solo de descansar, sino de reencontrarse con lo auténtico. En plena campiña sevillana, entre dehesas centenarias y campos de oro, existe un concepto de escapada que no se encuentra en catálogos convencionales: el alojamiento en una ganadería de toros en Sevilla. Un plan que combina tradición, naturaleza, cultura y descanso en su forma más pura.

    Allí donde la tierra se agrieta bajo el sol y el horizonte se curva entre alcornoques, el tiempo no corre, se pasea. Las fincas dedicadas a la cría del toro bravo abren sus puertas a viajeros que buscan algo más que un lugar donde pasar la noche. Ofrecen una inmersión en el alma del campo andaluz, en su historia viva y en su latido más sincero. Y lo hacen desde un alojamiento pensado para abrazar al huésped con calidez y sencillez, sin renunciar a la comodidad de hoy.

    La casa rural en plena dehesa: una elección con sentido

    Elegir bien el lugar donde vas a alojarte puede marcar la diferencia entre unas vacaciones más y una experiencia para recordar toda la vida. Porque no todos los entornos ofrecen esa conexión profunda con lo esencial. En una ganadería de toros en Sevilla, la casa rural no es un añadido: es el corazón del viaje. Arquitectura tradicional, muros encalados, patios floridos y vistas abiertas a la naturaleza brava.

    En lugares así, casa rural Sevilla cobra otro significado. No es solo el sitio donde dormir, sino un espacio de encuentro con lo verdadero. Un rincón donde los sonidos son reales —el viento en las hojas, el balido de un cordero, el bramido lejano del toro— y donde el reloj se queda en la mesilla. Porque aquí se vive sin prisa, con los pies en la tierra y el alma en el cielo estrellado.

    Ganadería brava: mucho más que un entorno, una identidad

    Quien se aloja en una ganadería no busca solo una cama cómoda. Busca comprender, o al menos rozar con la yema de los dedos, una de las tradiciones más antiguas y potentes de Andalucía: la del toro bravo. Esta no es una visita de museo. Aquí la ganadería es un ecosistema cultural, un lugar donde el animal, la tierra y la historia dialogan cada día.

    En algunas ganaderia brava, cada jornada comienza con el sol y con los rituales de cuidado, pastoreo y respeto. El huésped puede observar, preguntar, participar. Puede recorrer los cercados, ver cómo se mueven las reses, entender por qué la bravura es genética y educación. Y al final del día, sentarse con una copa de vino local mientras cae la tarde y el campo respira. Eso también es descanso.

    Turismo rural en Sevilla: un viaje sensorial y pausado

    La provincia de Sevilla guarda tesoros poco conocidos por el viajero convencional. Y el que decide hacer turismo rural en Sevilla desde una ganadería se convierte en cómplice de esos secretos. Senderos bajo encinas, caminos que fueron trashumantes, fuentes escondidas y atalayas naturales desde las que ver kilómetros de horizonte limpio. Y todo esto, sin masificaciones, sin ruido, sin artificios.

    Explorar turismo rural en Sevilla desde este tipo de alojamiento es también descubrir la flora autóctona, la gastronomía de kilómetro cero, las costumbres que perviven gracias a la transmisión oral. Es dejarse sorprender por lo sencillo, lo cercano, lo genuino. Porque la autenticidad no se compra: se vive.

    Actividades para reconectar: la dehesa como escenario vivo

    Además de la calma, hay quien busca acción. Y en estos entornos también la encuentra. Rutas a caballo entre encinas, talleres de fotografía paisajística, observación de aves, paseos en 4x4, recolección de setas según la temporada... La ganadería ofrece más que un entorno: ofrece un campo abierto a la curiosidad. Y todo ello sin salir de la finca, sin necesidad de coger el coche ni de programar visitas guiadas al uso.

    La estrella, sin embargo, es la visita a la propia ganadería. Conocer de cerca cómo se cría al toro, cómo se prepara el campo, qué hay detrás de cada animal, es una lección de vida rural que cala hondo. Los más pequeños disfrutan descubriendo el valor de lo esencial. Los adultos, reconectando con esa parte olvidada del ritmo natural de las cosas.

    Viajar en familia o con amigos: la experiencia compartida

    Este tipo de alojamiento es perfecto para quienes quieren viajar en grupo sin renunciar a la intimidad. Las casas rurales están preparadas para acoger a familias numerosas o grupos de amigos. Espacios amplios, cocinas bien equipadas, patios donde compartir una barbacoa o juegos de mesa. Pero también rincones para leer, descansar o simplemente escuchar el silencio.

    Y si hay niños en el grupo, la experiencia es aún más enriquecedora. Porque el campo educa, despierta la curiosidad, enseña a cuidar, a observar, a respetar. No hay mejor aula que una dehesa viva. Ni mejor recuerdo que una tarde viendo ponerse el sol entre toros en libertad.

    Una escapada que se queda contigo

    Cuando se vuelve a la ciudad después de una estancia en una ganadería de toros en Sevilla, algo cambia. El cuerpo se ha relajado, sí, pero el alma también. Porque desconectar no es solo descansar: es vaciarse de lo innecesario y llenarse de verdad. Y esa verdad, en estas fincas, está en cada rincón.

    Por eso, si estás pensando en una escapada diferente, piénsalo bien. Elegir el alojamiento adecuado lo es todo. Y una casa rural en una ganadería no es cualquier elección: es una declaración de intenciones. Es decir: quiero vivir más despacio, con más sentido, con más autenticidad. Y Sevilla, con su luz inconfundible y su campo indomable, te lo ofrece sin reservas.

    No lo dudes: reserva ya tu alojamiento en ganadería de toros en Sevilla y empieza a contar los días para reencontrarte con lo esencial.

Calendario
agosto 2025
lumamijuvido
    123
45678910
11121314151617
18192021222324
25262728293031
 
Categoría
 
Archivo
 
Últimos comentarios
 
Etiquetas